Defender nuestros territorios, defender la vida… 

26 de agosto 2025

El Observatorio sobre conflictos socioambientales y Defensa de Activistas de la Universidad de Guadalajara convocó a rueda de prensa este lunes 25 de agosto para denunciar que la empresa Paseo Pabellón pretende construir una torre de 140 departamentos de 15 pisos de altura  en las inmediaciones de los manantiales del Bosque Colomos y el Arroyo de la Campana, una zona protegida desde 2018, y cabe mencionar que además existe una legislación previa desde 1984 que protege esta zona y aledañas. 

José Toral, Secretario Técnico del observatorio, destaca que esta ley menciona que están protegidos alrededor de 250 metros alrededor de cada manantial, además dio a conocer que la empresa en cuestión solicitó el permiso al Ayuntamiento municipal de Guadalajara en octubre del año pasado solicitó un dictamen para poder construir dicha torre de departametos, mismo que le fue negado por ser un área natural protegida. 

La empresa por su parte, busca en el Tribunal de Justicia Administrativa dirimir este dictamen a través de un juicio de nulidad; en agosto de este año se encuentra en la última fase de este juicio, en la Sala Superior del Tribunal. 

En la rueda de prensa estuvieron presentes vecinos, académicos y defensores del bosque; entre ellos Juan José Sanchez, integrante del colectivo Ciudadanos por Colomos A.C., quien destacó la protección de los nacimientos de agua de la zona que abastece de agua a diferentes puntos de Guadalajara, mismo que además están protegidos por ley. Explicó también la importancia hidrológica de estos nacimientos de agua y las afectaciones que tiene para la ciudadanía del Área Metropolitana de Guadalajara la invasión inmobiliaria y urbanizadora a estos territorios. 

Por su parte el Geógrafo por la Universidad de Guadalajara, Armando Chávez; explicó que el Bosque Colomos es uno de los bienes patrimoniales naturales de la ciudad, y destacó que proyectos como éste impactan en la impermeabilización de la cuenca y que gracias a esto tenemos considerables inundaciones en la ciudad. También menciono que del año 2000 a la fecha se ha transformado más de 1000 hectáreas en áreas urbanas o transformadas de su origen arbolado, a la urbanización; lo anterior sumado a la contaminación, han provocado considerables cambios en el paisaje de la zona. 

Vecinos, colectivos y el observatorio hacen un llamado a que no pase desapercibido este proyecto de construcción y los esfuerzos que se han hecho desde la iniciativa ciudadana, te dejamos el enlace a sus redes para el seguimiento del tema:

https://www.facebook.com/share/19zZvnQh5Q/?mibextid=wwXIfr

¿Cuál consideras que es el futuro de nuestra ciudad a partir de esta urbanización desmesurada en la ZMG?

Por Hayde Navarro