Conócenos un poco más…
Nuestra misión, visión y código de ética
¿Quiénes somos?…
La Coyotera es una radio comunitaria que tiene su proceso de formación al sur de la ciudad de Guadalajara, Jalisco en la colonia del Fresno. En el avance de este proyecto se integraron personas de otras colonias y municipios.
Así surge la propuesta de formar una radio comunitaria para el área metropolitana de Guadalajara que permita visibilizar las problemáticas del entorno, las historias de los barrios, las expresiones artísticas y culturales locales, para dar apertura a un espacio de diálogo y reflexión desde la iniciativa ciudadana.
La radio comunitaria es un instrumento que busca la democratización de los medios y dinamizar la participación de los actores en un espacio plural y autogestivo, es decir, otorgar una alternativa comunicacional que amplifica la voz de la ciudadanía.
MISIÓN
Somos un medio de comunicación autogestivo que busca implementar un espacio de diálogo, difusión y acompañamiento a través de la radio comunitaria.
VISIÓN
Ser una radio comunitaria que de forma participativa, plural y diversa, genere nuevas formas del ser y actuar comunitario.
VALORES
Justicia social, atendiendo problemáticas sociales que inciden en la dinámica de la sociedad en la que convivimos.
Diálogo y cultura de paz, a través de la inclusión de creencias e ideas desde el interior de la organización; reflejado en la equidad, igualdad, diversidad y pluralidad de los contenidos.
Participación ciudadana directa, en congruencia ética y política de la imparcialidad de este ejercicio ciudadano, en busca de la democratización de los medios.
Convivencia social, conscientes de la interculturalidad con la que se convive, buscando una cohesión social y de no discriminación a través del diálogo y el encuentro.
Nuestras líneas de acción
En nuestro país existen radios comunitarias a lo largo y ancho del territorio en las principales ciudades como CDMX y Monterrey, que transmiten en FM al servicio de sus territorios. Por primera vez, en la Zona Metropolitana de Guadalajara contamos con una radio comunitaria que transmite en la frecuencia modulada a través del 102.3
La Coyotera es un medio de comunicación ciudadano que utiliza la radio como un vehículo para dialogar sobre:
- su identidad como radio comunitaria urbana
- el barrio y su cultura
- los jóvenes
- el enfoque que busca la igualdad de género
- la ciudad y sus movimientos
- la promoción de los esfuerzos ciudadanos
- la difusión de proyectos de arte locales
- la escucha como parte de una misma comunidad
- el testimonio de las voces ciudadanas
- la necesidad de encuentro en el espacio público para la reflexión
#TuRadioNuestraRadio
Articulaciones
El trabajo en red y articulado para el alcance de los objetivos ha sido trascendental para el avance en este proceso. Hemos hecho alianzas y colaboraciones con diferentes colectividades con las que hemos compartido proyectos y líneas de trabajo.
La configuración de una radio comunitaria tiene su eje y fortaleza desde las iniciativas ciudadanas que responden a las necesidades de sus contextos, así nos encontramos a través de la palabra en un espacio de comunicación local.
La radio comunitaria no se debe al medio de comunicación, sino a la comunidad que la sostiene.
Nuestras alianzas y colaboraciones:
- Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC México)
- Red de Radios Universitarias de México
- Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
- Licenciatura en Periodismo Digital de la Universidad de Guadalajara Virtual
- Programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura Federal
- Universidad ITESO
- Universidad Internacional
- Universidad Interamericana para el Desarrollo
- Corporativa de Fundaciones
- CIESAS Sureste
- InWinik
- Radio UNAM
Código de ética
La Coyotera Radio Comunitaria 102.3 XHSCDQ-FM es una radio de uso social comunitaria que transmite desde Guadalajara, Jalisco. México. Su respaldo jurídico es Comunica-Acción y Cultura del Occidente de México A.C.
La radiodifusión social comunitaria representa las voces ciudadanas que en pleno ejercicio de sus derechos a comunicar y a la libertad de expresión, nos responsabilizan a llevar este medio de comunicación local como radialistas y personas comunicadoras comprometidas con las audiencias.
El siguiente código de ética es un marco normativo para el diseño, planeación y ejecución de las actividades de La Coyotera, por tanto, es también una referencia para el ser y hacer comunidad desde la radio comunitaria que de manera categórica será asumido y replicado por sus participantes.
Partimos de las líneas de acción de La Coyotera y su pertinencia:
- La Coyotera y su identidad como radio comunitaria urbana, que busca fortalecer las voces ciudadanas, las voces de las colectividades que trabajan en favor de la defensa de los derechos humanos y la sociedad civil.
- El barrio y su cultura, ante la invisibilización de las culturas populares, de las tradiciones de los barrios de la ciudad donde se gesta la memoria colectiva.
- La juventud, generadora de realidades que interactúan en un contexto vivo.
- Perspectiva de género, tomando en cuenta la interseccionalidad que atraviesa a nuestra sociedad y sus contextos. A partir de la relación con las otras y los otros, intencionando el cuidado colectivo a partir del trato digno.
- La ciudad, a partir de la reflexión sobre el acontecer socio-político y sus consecuencias, que generan discursos de odio y violencias.
- La promoción de los esfuerzos ciudadanos, para visibilizar a la sociedad civil organizada, de manera libre, transparente, no condicionada por intereses económicos, partidistas o religiosos.
- La difusión de proyectos de arte y cultura locales, como plataforma de los artistas de la ciudad.
- La escucha como parte de una misma comunidad, entendiendo a la radio como un medio que también escucha y atiende las necesidades de sus audiencias.
- El testimonio de las voces ciudadanas, siendo un medio de comunicación que comparte el altavoz e integra a las comunidades. Generando contranarrativas y narrativas frente a los discursos que fomentan las violencias.
- La necesidad de encuentro en el espacio público para la reflexión, llevando la radio a las audiencias, en donde se genera el movimiento de los barrios y de la ciudad.
El segundo a tomar en cuenta, son los valores con los que abanderamos este proyecto radiofónico:
- Justicia social, atendiendo problemáticas sociales que inciden en la dinámica de la sociedad en la que convivimos.
- Diálogo y cultura de paz, a través de la inclusión de creencias e ideas desde el interior de la organización; reflejado en la equidad, igualdad, diversidad y pluralidad de los contenidos.
- Participación ciudadana directa, en congruencia ética y política de la imparcialidad de este ejercicio ciudadano, en busca de la democratización de los medios.
- Convivencia social, conscientes de la interculturalidad con la que se convive, buscando una cohesión social y de no discriminación a través del diálogo y el encuentro.
El cruce de las líneas de acción y los valores de La Coyotera, nos permiten generar los siguientes principios:
- Todas las personas que participan en el proyecto de La Coyotera Radio Comunitaria, está obligada consciente y voluntariamente a respetar, hacer respetar y promover este código de ética.
- La Coyotera realiza sus funciones en apego al derecho a comunicar y a la libertad de expresión y otros tratados internacionales. Así como en respeto de los derechos de las audiencias a las que atendemos.
- Propiciar la integración de la comunidad a través del ejercicio de la radio comunitaria como un espacio de diálogo y reflexión.
- Promover la participación comunitaria, la participación ciudadana y la democracia a partir de la diversidad en la programación.
- Construir nuevos espacios que refuercen nuestra función social.
- Generar contenidos que refuercen la identidad, valores, tradiciones y costumbres de nuestra región.
- Promover las actividades socioculturales de la ciudad de Guadalajara y su zona metropolitana.
- Fijar condiciones de equidad e igualdad de género en el ser y hacer de nuestra radio comunitaria.
- Permitir la participación de diversos actores que dinamicen la convivencia social y vinculación con organizaciones.
- Informar con objetividad y previa verificación de datos, promoviendo la veracidad, oportunidad, contextualidad y honestidad.
- Impulsar los contenidos culturales, entendiendo la cultura de paz como plataforma de desarrollo de nuestro territorio.
- Desarrollar espacios para temas relacionados con la niñez, mujeres, juventudes, masculinidades, tercera edad, personas con discapacidad, minorías étnicas, diversidad de género, migrantes, entre otros.
- Establecer criterios en conjunto, todos los equipos de producción de la mano del equipo consultivo para la mejora de nuestra programación y contenidos.
- Nos abstenemos de transmitir publicidad o propaganda presentada como información noticiosa o periodística; evitando cualquier análisis o comentario editorial contratado por un anunciante.
- Ofrecer a las audiencias diferentes canales de comunicación para hacer valer sus derechos frente al ejercicio de comunicación realizado por La Coyotera. Así también, al Defensor de las Audiencias asignado a este cargo.
- Entender el ejercicio de la libertad de expresión de La Coyotera a partir de los principios, misión, visión y código de ética.