Por Antonio Casillas
El Congreso de la Asociación Mexicana de Técnicos e Ingenieros en Radiodifusión A.C. AMITRA, se llevó a cabo del 28 al 30 de agosto en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco; espacio que reunió en su edición XLVIII, conferencias, talleres y exposiciones para la actualización del medio de las telecomunicaciones.
La inauguración estuvo a cargo del presidente de la AMITRA, el ingeniero Felipe de Jesús Padilla, quien dio arranque a las actividades de 3 días en los que se abordaron temas como energía sustentable, reformas en materia de telecomunicaciones, inteligencia artificial, nuevos hábitos de los radioescuchas, transmisores, redes de audio, broadcasting, entre otros.
Cabe destacar la implementación de la Inteligencia Artificial aplicada en las nuevas tecnologías y en específico aplicada a la radio, que permitirían una mayor interacción con las audiencias. Como la tecnología HD que reduce anomalías en las transmisiones y otras tecnologías que vinculan el streaming con las señales de aire para llegar a los radios con audio, texto e imagen, complementando una experiencia más amplia y con el objetivo de llegar a un público que busca esta oferta interactiva.
Se presentó un análisis de la reforma a la Ley en materia de telecomunicaciones por parte del Dr. Rolando Guevara, en el que de manera amplia se habló de las regulación y el futuro digital de estos medios. Guevara, en su conferencia “Nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Una década después, un nuevo comienzo”, menciona que después de la reforma del 2014, ha habido cambios sustanciales, desde el órgano regulador, así como los retos que nos convoca a las radios indígenas, comunitarias y afromexicanas, que las concesiones comerciales ven como una desventaja en el tema de comercialización de espacios.
La Coyotera Radio Comunitaria asistió como invitado especial, a este evento que concluyó el sábado 30 de agosto con la asamblea de asociados de AMITRA, en la que participaron solo los agremiados a esta organización.